18 May Como sacar tu permiso de autocultivo
Tras la declaración de inconstitucionalidad en el mes de junio del 2021 por parte de la SCJN a los 5 artículos de la Ley General de Salud, que prohíben el consumo adulto de cannabis, todos los ciudadanos mexicanos mayores de 18 años podemos acudir a COFEPRIS y solicitar un permiso para poder cultivar, transportar y consumir marihuana de forma TOTALMENTE LEGAL. Ya sabemos que la realidad no es tan bonita como suena pero es un antecedente que nos acerca más a la liberación de la planta. A pesar de que COFEPRIS se sigue haciendo guaje, aún así puedes llevar a cabo este proceso para que posteriormente puedas ampararte y obtener tu permiso.
A continuación, te dejamos paso a paso como debes realizar este proceso, es bastante sencillo y no te tomará más de 45 minutos desde que te registras hasta que llevas tus documentos a las oficinas de COFEPRIS
¿Estás listo para tener tus plantas y transportar tu hierba sin problemas legales?
1- Descargar el documento disponible en esta página, el cual es tu solicitud de permiso, viene en formato de Word para una fácil modificación del contenido.
ESCRITO-LIBRE.docx
2- Ingresar en los espacios marcados de color verde tu información personal (nombre, domicilio). Una vez lo hayas llenado con tu información personal tienes que imprimirlo y firmarlo en la parte inferior de la hoja (sobre tu nombre).
3- Ahora que tienes firmado tu documento debes sacarle 2 copias, al igual que a tu identificación oficial (en caso de ser INE o IFE por ambos lados debe ser la copia) y por último 2 copias a tu comprobante de domicilio, el cual debe concordar con el domicilio colocado en la solicitud de tu permiso.
Listo, ya tienes tus documentos listos. ¿Qué sigue?
4- Debes agendar una cita en: https://citas.cofepris.gob.mx/ , necesaria para ingresar tu trámite. Para tu registro debes tener a la mano tu CURP ,RFC y correo electrónico. En caso de no contar con tu CURP a la mano puedes obtenerlo en el siguiente link: https://www.gob.mx/curp/
Y tu RFC aquí: https://www.mi-rfc.com.mx/consulta-rfc-homoclave .
5- Al entrar a la página de citas antes mencionada te aparecerá la siguiente pantalla:


Seleccionar la opción de “Usuario Ocasional ” y dar click en Continuar, se desplegará la siguiente pantalla:





Si eres del interior de la República puedes acercarse a las oficinas de COFEPRIS en tu ciudad y no es necesario acudir con cita, te deben recibir tus documentos sin problema

-Original y 2 copias de tu solicitud de permiso firmada.
-Original y 2 copias de tu identificación oficial
-Original y 2 copias de tu comprobante de domicilio
-Tu comprobante de la cita que acabas de generar.
8- Una vez llegues a las oficinas de COFEPRIS en la dirección antes mencionada debes de decir que cuentas con cita, un guardia de seguridad te buscará en su lista y te dará acceso, posterior debes dirigirte al Centro Integral de Servicios, se encuentra al costado derecho de la entrada principal (también puedes solicitarles a los guardias que te indiquen dónde está, te apoyaran sin problema).
9- Llegando a la recepción del Centro Integral de Servicios debes entregar el comprobante de tu cita e indicarle a la persona que te atienda que realizarás una solicitud para uso adulto de cannabis. Te dará un turno.
En las pantallas que se encuentran en la sala de espera aparecerá el turno que te asignaron, junto con el número de ventanilla a la cual debes dirigirte e ingresaras tu documento con el apoyo de un funcionario. Él te apoyará en todo.
10- Al finalizar el procedimiento te entregarán un acuse de recibido, ese documento tiene un numero de folio exclusivo de COFEPRIS, con el cual puedes consultar el estatus de tu trámite en el siguiente enlace: https://tramiteselectronicos02.cofepris.gob.mx/EstadoTramite/Default.aspx Recuerda que COFEPRIS tiene máximo 40 días para darte respuesta.
Una vez que en el sistema aparezca que tu trámite tiene RESOLUCIÓN DISPONIBLE, debes repetir el paso 6 de este documento, pero en lugar de obtener una cita para INGRESAR TRÁMITE, seleccionarás la opción de ENTREGA DE RESOLUCIONES e igual que cuando ingresaste tu trámite seleccionar la fecha que más te convenga para acudir a COFEPRIS únicamente a recoger tu permiso.
Si bien puede parecer un proceso un poco pesado, créenos que en tu registro para la cita y llenar tu solicitud no te tomará más de 10 minutos. Al igual que el día que acudas a COFEPRIS a entregar tus papeles no te tomará más de 30 minutos, los funcionarios generalmente son muy efectivos en el proceso.
Ojo, Mientras no obtengas tu permiso, siguen estando prohibidas todas estas actividades: siembra, cultivo, cosecha, elaboración, preparación, acondicionamiento, adquisición, posesión, comercio, transporte en cualquier forma, suministro y empleo.
El acuse de recibido de COFEPRIS NO ES TU PERMISO.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Tiene algún costo el proceso?
No, todo es TOTALMENTE GRATIS, desde que nosotros te proporcionamos los documentos, hasta el momento COFEPRIS que te entrega tu permiso, nadie te cobrará un solo peso.
¿Puedo hacer mi solicitud si me encuentro fuera de la Ciudad de México?
Si, busca en el siguiente link la delegación de COFEPRIS más cercana a tu domicilio https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/641802/Actualizaci_n_Directorio_del_Sistema_Federal_Sanitario_internet.pdf Las dependencias fuera de CDMX no requieren cita previa para realizar tu solicitud y entrega de documento, pero si tardarás en obtener tu resolución un poco más de lo normal, ya que tienen que enviar tu documentación a COFEPRIS en CDMX, ellos son los únicos con facultades para resolver este tipo de solicitudes.
¿Si no encuentro cita que puedo hacer?
En CDMX necesariamente necesitas cita para acudir a las oficinas de COFEPRIS y al ser pocas las citas que liberan hay que entrar seguido al sistema, actualmente tenemos conocimiento de personas que ya han podido ingresar su trámite.
¿Cómo puedo llegar a las oficinas de COFEPRIS en CDMX?
El metrobús más cercano es la estación POLIFORUM, y te deja a 2 cuadras de COFEPRIS, puedes usar de referencia el World Trade Center, se encuentra cruzando la calle.

¿Puedo hacer el trámite si tengo menos de 18 años?
No, necesitas ser necesariamente mayor de 18 años para realizar el trámite.
¿Qué actividades puedo realizar con mi permiso?
Sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, y transportar y cannabis con fines de consumo personal, recuerda que sigue siendo un delito vender o suministrar a otros cannabis.
¿Puedo consumir en la calle con mi permiso?
No, se limita el consumo únicamente en propiedad privada.
¿Soy extranjero residente en México, puedo tramitar mi permiso?
No, únicamente pueden realizarlo mexicanos mayores de 18 años.
Compartir:
No Comments